top of page

Caravana humanitaria llegó a El Tarra, Norte de Santander, para pedir un cese al fuego humanitario

Foto del escritor: VOCES ROVIRENSESVOCES ROVIRENSES

Hasta el polideportivo del municipio de El Tarra, Norte de Santander, llegó la Caravana Humanitaria que salió de Bogotá y Cúcuta con banderas blancas y con un solo mensaje: Que cese la guerra en esta zona del país que se desató desde el 16 de enero por los ataques del ELN contra las disidencias del frente 33 que están actualmente en proceso de paz.


Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos les piden a los grupos armados un cese al fuego humanitario para que las comunidades tengan un respiro de tanta violencia. Así lo explicó Juan Carlos Quintero, coordinador de la Asociación campesina del Catatumbo.


“También un mensaje al Gobierno Nacional a que cumpla con los acuerdos de transformación territorial para que por fin se eliminen las causas que han generado la guerra en regiones como la nuestra”.


Entidades del Gobierno también hicieron presencia para respaldar estas iniciativas de las comunidades. Así lo expresó la directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano.




Este es un respeto a la voz del territorio que se levanta a decir, no podemos negar que la solución es la paz. La guerra nunca ha producido la paz, la guerra produce guerra”.

El senador Iván Cepeda dijo que son las comunidades y los liderazgos la mayor inspiración para seguir luchando por la paz.


“Es el momento, como lo hemos escuchado en esta audiencia, de un cese al fuego multilateral humanitario que permita avanzar en desactivar estas incursiones violentas”.


Tanto el ELN como el Frente 33 de las disidencias de las Farc respetaron esta caravana humanitaria y para la Defensora del Pueblo, Iris Marín, la coherencia debe primar en los grupos armados porque lo que vive el Catatumbo es algo que debe llamar la atención del Estado colombiano.


“Es importante que los grupos pasen de declararse como si estuvieran recibiendo una visita amigable, porque están recibiendo un reclamo de una sociedad que ha sufrido en los últimos días crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y tienen que asumir también la responsabilidad y el reclamo que están recibiendo”.


Las organizaciones sociales esperan que esta Caravana Humanitaria sea el primer paso para que se activen los corredores humanitarios y lleguen las ayudas y la atención integral a las víctimas que aún están confinadas.


También buscan que el Gobierno llegue con transformaciones e inversión social para cambiar la realidad de la región del Catatumbo.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


Logo VR blanco sin fondo.png
logo-caracol.png
bottom of page